¿Que son los Signos Auxiliares?
Signos auxiliares son aquellos que señalan pautas convencionales en los textos escritos, y de tal modo que ayudan a una mejor comprensión de los mismos. Por eso son “auxiliares” de la puntación.
paréntesis ( )
raya _
guión –
comillas “ ”
diéresis ´
asterisco *
llave {}
corchete [ ]
entonación ¡!
interrogación ¿?
Paréntesis
Oro sobre acero (Eibar y Toledo) han de ser tus amores.
Quién sabe si entonces verás que esa gran boca (Oh, dulce milagro…!) sonríe.Raya
Su uso es parecido al de los paréntesis. Se emplea en lugar de éstos para intercalar notas incidentales o aclaratorias.
He aquí un ejemplo a en de precisar mejor el caso:
— Esta noche — murmuro — he tenido una terrible pesadilla.
Guión
Observar el siguiente ejemplo:
Suponiendo que mañana bri-
lle el sol, etc.
El guión se usa para separar una palabra que no cabe en un renglón.
Comillas
Las comillas se utilizan para encerrar el título de ti una disertación o de una conferencia, o de artículos de diarios y revistas. Así, por ejemplo: el conferencista disertó sobre «El teatro latino y su influencia en el teatro clásico francés».
Diéresis
Este signo consiste en dos pequeños puntos que se colocan sobre la letra u solamente en las sílabas güo, güi, con la finalidad de que se pronuncie la vocal u.
Asterisco
Es un signo usado al pie de la página para explicar el significado de una palabra, o dar una nota aclaratoria que sea necesaria. Se identifica por (*).
Llave
Se emplea para englobar términos en los cuadro sinópticos. También Se usa en matemáticas. Su signo es {. .
Corchetes
La gramática estructural utiliza los corchetes para marcar el principio y el fin de una oración. Ejemplo:
[Levánteme el día siguiente cundan amanecía.] [Los resplandores que delineaban hacia el oriente las cúspides de la cordillera central doraban, en semicírculo sobre ella, algunas nubes ligeras que se desataban las unas de las otras para alejarse y desaparecer.]
Signos de entonación
Sirven para proporcionar a las oraciones una expresión especial, directamente relacionada con la intención del que habla, es decir, con el contenido semántico de la oración.
Estos signos son: de interrogación (¿?) y de y de exclamación (¡!). Ejemplos:
¡Qué escándalo!
¿Por qué llega usted tan tarde?.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario